Frijoles, un alimento cuyo precio sí ha bajado
sábado, 27 de agosto de 2022

Grupo REFORMA

Monterrey, México(27 agosto 2022).- De entre 106 productos alimenticios -incluyendo bebidas- a los que el Inegi les da seguimiento para calcular la inflación y que fueron analizados por Grupo REFORMA, sólo 5 muestran bajas en sus precios durante el último año y uno de ellos es el frijol.

Esta leguminosa es fuente de proteínas, hierro, fibra y antioxidantes, entre otras propiedades, pero en las últimas décadas ha sido relegada en la dieta de los mexicanos, muestra un estudio de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

En su reporte Panorama Agroalimentario 2021, refiere que mientras en 1980 el consumo por persona al año en México era de 16 kilogramos de frijol, ya en el año pasado fue de sólo 9 kilogramos, esto es casi la mitad.

Pero resulta que en esta época de alta inflación general, de 8.62 por ciento anual en la primera quincena de agosto, según reportó el Inegi el miércoles pasado, el frijol registró una reducción en su precio de 4.88 por ciento, que contrasta con alzas de 32.33 y 13.63 por ciento del huevo y la carne de res, respectivamente y por ejemplo, durante el último año.

“Si combino cereales con leguminosas tengo una proteína de tan buena calidad como la de origen animal, (y) lo mejor es que me voy a ahorrar las grasas saturadas”, subraya un artículo académico de la UNAM sobre las bondades de los frijoles.

“(Pero) se dice que es proteína de los pobres. Entonces, pensamos que si no somos pobres, no tenemos por qué estar consumiendo estos alimentos, lo que es muy falso”, asevera.

Las series del Inegi muestran que la inflación general actual es la más alta desde diciembre del 2000, por lo que hay alicientes para buscar ahorros en diferentes productos.

Buscando ofertas…

Productos cuyos precios han subido menos que la inflación general anual o han bajado.

(Variaciones anuales promedio de precios en el País en la primera quincena de agosto de 2022)

INFLACIÓN GENERAL 8.62%

Chocolate y confitería 8.45%

Otros condimentos 8.03%

Leche en polvo 7.64%

Té 7.53%

Vino 7.32%

Carne de cerdo 7.29%

Pescados y mariscos en conserva 6.88%

Leche de soya 6.44%

Cigarrillos 6.16%

Vísceras de res 4.86%

Ejotes 4.63%

Zanahoria 4.62%

Plátanos 4.54%

Arroz 3.29%

Frijol procesado 2.95%

Pera 2.00%

Azúcar 1.61%

Camarón 1.14%

Manzana 0.30%

Chayote 0.12%

Uva -2.53%

Frijol -4.88%

Calabacita -7.10%

Tomate -15.23%

Chile serrano -21.84%

Elaborado por Grupo REFORMA con datos del Inegi

Noticias relacionadas

¿Cómo viven las mujeres en México?

¿Cómo viven las mujeres en México?

Sandra Martínez Peña • Axel González Gómez • Sofía Ramírez Aguilar Población en edad de trabajar (15 años o más): 99 228 735 personas• Porcentaje de mujeres en edad de trabajar: 52.8 % • Porcentaje de hombres en edad de trabajar: 47.2 % Población económicamente...

Barbie mexicana: Lanzarán muñeca en homenaje a Katya Echazarreta

Barbie mexicana: Lanzarán muñeca en homenaje a Katya Echazarreta

En reconocimiento por la su trabajo en la NASA y su actual activismo, Mattel ha decidido homenajear el trabajo de la Ingeniera Eléctrica Katya Echazarreta lanzando una “Barbie astronauta”.Esto como parte de la colección Role Models de Mattel, donde se han lanzado...