• Se realizaron 32,000 encuestas telefónicas en el país
• Los estados con mayor aprobación son Tabasco, Oaxaca, Guerrero, Sinaloa y Nayarit
La casa encuestadora Poligrama realizó un estudio de opinión a nivel nacional para conocer cuáles es el sentir de la población respecto a la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Para obtener esta información se realizaron 32,000 encuestas telefónicas en el país (1,000 por cada estado: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas), a hombres y mujeres mayores de edad, los días 10 al 21 de marzo de 2022 en diferentes horarios.
Los resultados que se presentaron a nivel nacional son los siguientes:
El 66.72% aprueba al presidente, porcentaje que incrementó respecto a enero de este mismo año en donde obtuvo un 60.32%
Asimismo, se desagregó por entidad federativa donde Tabasco, Oaxaca, Guerrero, Sinaloa y Nayarit son los estados donde el presidente cuenta con una aprobación mayor al 70%.
Por otro lado Guanajuato, Aguascalientes y Querétaro son las entidades donde menos del 50% de la población está a favor de mandatario.
El tipo de muestreo fue mediante selección aleatoria de hogares. Con un nivel de confianza de 95% se estima obtener un margen de error por estado de +/-3.10% y un margen de error a nivel país de +/- 0.54%.
El ranking completo es el siguiente:
1.- Tabasco- 82.52%
2.-Oaxaca-81.04%
3.-Guerrero- 80.65%
4.-Sinaloa-78.34%
5.-Nayarit-76.39%
6.-Campeche-76.21%
7.-Chiapas-75.46%
8.-Tlaxcala-73.49%
9.-Veracruz-73.38%
10.-Morelos-71.88%
11.-Sonora-71.75%
12.-Tamaulipas-71.58%
13.-Baja California-68.99%
14.-Coahuila-68.80%
15.-San Luis Potosí-68.69%
16.-Hidalgo-67.59%
17.-Quintana Roo-67.34%
18.-Yucatán-67.26%
19.-Colima-67.23%
20.-Baja California Sur-65.85%
21.-Estado de México- 65.06%
22.-Jalisco-64.15%
23.-Puebla-64.01%
24.-Michoacán.-61.16%
25.-Durango-60.22%
26.-Nuevo León-59.11%
27.-Ciudad de México-59.11%
28.-Chihuahua-54.62%
29.-Zacatecas-51.75%
30.-Guanajuato-50.53%
31.-Aguascalientes-49.16%
32.-Querétaro-45.16%