Un total de 150 migrantes, de los que no se precisó nacionalidad, fueron hallados en condiciones de hacinamiento en un hotel cercano a Guatemala, informó el Instituto Nacional de Migración (INM).
En un comunicado difundido el miércoles, el INM, dependiente de la Secretaría de Gobernación, indicó que agentes localizaron a los migrantes en un hotel en el estado de Chiapas, “cerca de la frontera con Guatemala”.
El INM precisó que “llevó a cabo una visita de verificación migratoria en el inmueble mencionado”, donde fueron halladas las personas en contexto de movilidad, quienes comentaron que “esperaban ser trasladadas al centro del territorio mexicano”.
El hallazgo se dio con apoyo de agentes de la Guardia Nacional y de la Policía local.
Las autoridades detallaron que las personas fueron trasladadas a oficinas migratorias del estado de Chiapas para su atención y auxilio, así como para iniciar el procedimiento migratorio correspondiente.
Hace unos días, el INM informó que ya fueron reparadas las instalaciones de la Oficina de Regularización Migratoria Zona Sur, en Tapachula, luego de que el pasado 18 de marzo, un grupo de aproximadamente 500 migrantes atacó las instalaciones con la finalidad de exigir que las autoridades les entreguen los documentos que les permitirían transitar libremente por México para poder llegara la frontera con los Estados Unidos, país en donde buscarán asilo político.
De acuerdo con el INM, los migrantes “provocaron lesiones físicas al personal migratorio y afectaciones al equipo e instalaciones”. Incluso, desde la vía pública un grupo de personas tomaron un señalamiento de la calle y lo utilizaron para golpear repetidamente el portón principal de la Oficina de Regularización.
También destrozaron cámaras de videovigilancia, mobiliario, vidrios, máquinas, puertas, ventanas y demás equipo. Según los reportes preliminares, tras los disturbios se registraron al menos una decena de heridos, algunos con lesiones en la cabeza, nariz y boca.
Pese a que las instalaciones ya fueron reparadas, los servicios migratorios en dichas oficinas permanecen suspendidos temporalmente y hasta nuevo aviso, pues en estos momentos las condiciones no son las más óptimas para garantizar la seguridad de su personal y sus usuarios.
La región vive un flujo récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) detectó a más de 1.7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre.
México deportó a más de 114 mil extranjeros en 2021, de acuerdo con datos de la Secretaría de Gobernación del país.
Las autoridades mexicanas han interceptado a 73 mil 034 extranjeros con estancia irregular en territorio nacional entre el 1 de enero y el 8 de marzo de este año, según informó recientemente el INM.
Mientras, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) recibió un récord de 131 mil 448 solicitudes de refugio en 2021.
El pasado jueves, el Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció el desmantelamiento de una organización transnacional de tráfico de personas que operaba en la frontera sur del país gracias a la “amplia cooperación bilateral” entre autoridades estadounidenses y mexicanas.
Fuente: INFOBAE