Por: Nicol Hernandez Arce
Las distintas crónicas sobre hechos historicos nos demuestran que en los círculos de poder imperan las traiciones y los arrebatos. Uno de los mejores analistas de la política en la historia, Nicolás Maquiavelo, nos muestra en su obra “el príncipe”, que en el poder se requieren por lo menos estas dos características en el perfil del político: psicopatía y perversidad. El pensador Max Weber en su ensayo nombrado “Política como vocación” manifiesta que el entrar a la política es venderle el alma al diablo y el que no lo crea así, es políticamente infantil. En todo este ámbito en algunas partes se guardarán las formas de la democracia y en otras, no tanto.
Hoy recorreremos parte de la trayectoria de Roberto Madrazo Pintado y nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, quienes han protagonizado distintas batallas en distintos escenarios.
Nota. -Esta servidora es muy joven ante ellos, merecen mi respeto, por lo que los nombraré directamente si tanta formlidad, obvio por simplificación en el tipeo de estas líneas. Cuando se inició este antagonismo era muy pequeña, no tenía ninguna conciencia política, pero teniendo familiares tabasqueños y gracias a la red, pude recabar información que presento.
Ambos tabasqueños, Roberto Madrazo nació en Villahermosa, en el año 1952, López Obrador un año después en el municipio de Macuspana, en una villa llamada Tepetitan.
Los dos sufrieron lutos dolorosos a temprana edad, Madrazo con la pérdida de su padre y López obrador con la muerte del hermano.
Roberto Madrazo fue impulsado políticamente por el profesor Carlos Hank González, líder de los que se le conoció como el grupo Atlacomulco, cuando este fue jefe del departamento del otrora Distrito Federal, a partir del año 1976. Desde ese momento además de actividades políticas, las alterna con las de empresario.
López Obrador fue iniciado en el ambiente unos años antes con el poeta Carlos Pellicer desde su campaña política con miras a su elección como senador de la Republica y cuando el escritor al ser elegido permaneció en la curul.
En el año 1988 López Obrador juega en las elecciones para gobernador de Tabasco, siendo candidato por el frente democrático, en esa ocasión resulto ganador el candidato Salvador Neme Castillo. López Obrador acusa fraude y se convierte en presidente estatal del partido de la revolución democrática.
En las elecciones del año 1991, por un lado, Roberto Madrazo es elegido diputado federal y en ese mismo año en las elecciones locales, López obrador como presidente del partido opositor, acusa fraude en seis municipios en su estado e inició una protesta a la que le llamaron “Éxodo por la Democracia”, y se realizó una marcha desde la ciudad de Villahermosa y finalizó en la ciudad de México. En la negociación con el secretario de gobernación de esos días, Fernando Gutiérrez Barrios, se acordó la anulación de las elecciones en algunos de los municipios de Tabasco.
En 1992, “renuncia” al cargo de gobernador de Tabasco, Salvador Neme Castillo, consecuencia de la presión política derivada de la protesta de Andrés Manuel López y lo sustituye Manuel Gurría Ordóñez como gobernador interino.
Ahora bien, en el año 1994 se da el primer enfrentamiento directo en esta lucha López Obrador- Madrazo siendo aspirantes a la gubernatura en Tabasco, AMLO siendo candidato del PRD y Madrazo por el PRI, obteniendo 38.7 % de los votos el primero y 57.5% Madrazo resultando el ganador.
Inmediatamente después de saberse los resultados, AMLO acusa de haberse logrado ese resultado a través de un fraude, argumentando que la campaña de Madrazo, entre otras irregularidades, había rebasado el tope de gastos de campaña. AMLO exhibió unas cajas de cartón, conocidas como “cajas de la infamia”, que presuntamente resguardaban documentos originales que amparaban el gasto descomunal por parte de Roberto Madrazo y que acreditaba que la campaña a la gubernatura del candidato priista había costado 72 millones de dólares al tipo de cambio de ese momento, muy por arriba del límite dispuesto por la ley y de lo que había reportado su partido.
Además, acusaban incongruencias en el conteo del 70% de las casillas instaladas y la caída del Programa de Resultados Electorales del Estado de Tabasco en tres ocasiones. Siendo consejeros ciudadanos del desaparecido IFE José Agustín Ortiz Pinchetti y Santiago Creel, quienes concordaron en la existencia de irregularidades en 78% de las casillas. Como paréntesis, recordemos que en el 98 Roberto Madrazo, acudió a dejar un oficio a la cámara de diputados, que dirigia a Santiago Creel y en alusión al personaje de telenovela de esos tiempos “Catalina Creel” de la novela de televisa “cuna de lobos”, sacó un parche negro similar al que usaba el personaje de la novela en el ojo.
Continuando con la secuencia, llegó el momento en el que Madrazo Pintado debía tomar posesión del cargo, lo logra evadiendo las protestas, transcurriron varios días para que pudiera ingresar a su oficina en el palacio de gobierno, las movilizaciones de la gente que lideraba AMLO no le permitían ingresar al edificio, hasta que tuvieron que ser desalojados por la fuerza contra quienes bloqueaban la entrada al palacio.
Ya corriendo el segundo semestre de su primer año de gobierno, Tabasco vivía un estado de convulsión agobiante, con ingobernabilidad, aunado a la crisis económica y política se encontraba amenazaba la estabilidad social. En el año siguiente, la federación investigaba los recursos de campaña de Madrazo y este recurrió a la suprema corte de justicia para sostenerse en el poder, interponiendo una controversia constitucional contra el presidente Ernesto Zedillo y el procurador Antonio Lozano Gracia, alegando que la Procuraduría General de la República no tiene competencia para investigar a Tabasco y su acción “viola la soberanía, usurpa funciones e invade la jurisdicción”, clamaba el también ex presidente nacional del PRI, quien aducía que las indagatorias debían ser realizadas por autoridades estatales y no federales.
Andrés Manuel López, advertía que el recurso presentado por Madrazo ante la Corte era un “acto desesperado y que era un intento por atraer el caso de la denuncia perredista a Tabasco, donde seguramente en sus dominios, será juez y parte”.
En un intento de poner fin al conflicto, el secretario de Gobernación (Esteban Moctezuma, hoy embajador de México en USA) se reunió con Madrazo, pidiéndole su renuncia a la gubernatura aceptando abandonarla para permitir una nueva elección.
El encuentro fue en el entonces Distrito Federal, pero al regresar a la capital de Tabasco, Madrazo Pintado convocó a una reunión con empresarios y colaboradores y se dice que también recibió el respaldo del profesor Carlos Hank González para que en franco desafio, desobedeciera las órdenes del presidente Zedillo y se mantuviera firme en el poder en Tabasco.
Cuentan mis padres que, en los círculos sociales de Tabasco, había una historia turbia a manera de chisme o rumor alrededor del matrimonio de Roberto Madrazo con su actual esposa, la señora Isabel de la Parra, a quien se le mencionaba como exmujer de uno de los hijos del profesor Hank y que la hija de ese matrimonio era en realidad de nieta por consanguinidad del profesor, o sea hija de su hijo y que Madrazo por alguna razón, se casó con ella y había accedido darle su apellido. Nunca se comprobó nada y conociendo la ambición y la visión del líder del grupo Atlacomulco, con toda seguridad el respaldo a Madrazo fue para extender su poder en el estado petrolero del país y ampliar sus negocios.
Después de esa reunión entre Madrazo y Esteban Moctezuma empezaron diversas protestas, marchas y tomas de carreteras y edificios públicos, ahora a favor de Madrazo para impedir la renuncia.
Madrazo argumentó que era víctima de una maniobra política para sacarlo del gobierno, y acusó inclusive una especie de complot para favorecer a López Obrador.
En esa etapa Madrazo se salió con la suya ya que se quedó en el gobierno y Esteban Moctezuma tuvo que renunciar a la secretaría de Gobernación.
Para el año de 1996 en el mes de febrero, López Obrador encabezaba y dirigía los bloqueos a instalaciones petroleras de Tabasco para exigir las indemnizaciones a más de 40 000 campesinos y pescadores que eran afectados por las actividades contaminantes realizadas por Petróleos Mexicanos, cuando elementos uniformados de la policía estatal golpearon a los campesinos que se manifestaban de forma pacífica. López Obrador, resultó herido de la cabeza.
Los ultimo tres años del siglo pasado son de gran importancia en las trayectorias de nuestros personajes, López Obrador logra la presidencia nacional del Partido de la Revolución Democrática y posterior mente es elegido candidato por el mismo partido para encabezar el gobierno del Distrito Federal, después de ser señalado de no cumplir con el plazo de residencia que exigía la ley electoral para poder ser elegido. Después de impugnaciones, logra la candidatura y gana la elección convirtiéndose en el segundo jefe de gobierno en ser elegido y mantiene la continuidad que había iniciado el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas.
En ese mismo periodo Roberto Madrazo comienza su proyección a nivel nacional en el inicio de su búsqueda de la presidencia de la república, sobresalen los anuncios promocionales con su imagen en cadena nacional por las televisoras más importantes, los anuncios panorámicos eran visibles en distintos aeropuertos del país, la feria local tabasqueña fue promocionada a nivel nacional, las obras que se realizaron en esa sexenio llevaban el sello distintivo, todavía hay vialidades a las que se les colocaron adoquines en forma de “M”.
Como la mayoría sabe, en el año 2000, AMLO logra el gobierno del Distrito Federal para el PRD y Roberto Madrazo no logra obtener su tan anisada candidatura a la presidencia del nuestro país por parte del Partido Revolucionario Institucional, a pesar del fuerte trabajo de estructura electoral a favor de Madrazo y principalmente de mercadotecnia. Hasta la fecha se recuerda dos de las frases de campaña: “quien dice que no se puede” y “dale un madrazo al dedazo” y no se diga los señalamientos que le hizo a su oponente a vencer, el precandidato Francisco Labastida argumentando que “era un perfecto fracasado” y quien al final fue el ganador. Al ser elegido como candidato Labastida, Madrazo regresó a su estado a tomar posesión de la administración por los meses que le restaban al sexenio, se acercaban las elecciones para renovar gobernador de Tabasco, para lo cual venia como “favorito” autorizado por el presidente Zedillo o más bien “recomendado” y gozando de la total simpatía del candidato priista a la presidencia, ese era el ex subsecretario de gobernación, ex director del Infonavit, Exdiputado y fundador del INE, Arturo Núñez Jiménez.
Para Madrazo, el no haber sido el elegido en la selección del candidato por parte del PRI fue causa de un gran dolor y mucha más molestia le generó que le quisieran imponer candidato a la gubernatura desde el centro de México, y lanzando un fuerte mensaje en el que afirmaba que el sistema no le había permitido ser presidente de México, pero en Tabasco, el sistema era el, organizó la maquinaria para no darle oportunidad al que pretendían imponerle y al final fue candidato la persona que él decidió, dejando fuera al “candidato del centro de México” y que meses después a la celebración de esa elección constitucional, por orden del tribunal, se anuló dicha elección en la que resultaba gandor su cadidato.
Ya en el periodo que comprende del año 2000 al 2006, AMLO cambia la forma de la comunicación social del gobierno y presenta sus conferencias mañaneras en la que cada mañana ofrecía una conferencia de prensa en la que los distintos medios de comunicación lo cuestionaban, esto hizo que robara cámaras frecuentemente, hablaba de un proyecto alternativo de nación que se diferenciaba a las distintas decisiones políticas que tomaba la federación en el pasado. El entonces presidente Vicente Fox protagonizaba constantemente pronunciamientos y discusiones contra el entonces jefe de gobierno, y en ese periodo López Obrador se vio cercado por escándalos mediáticos y legales, tales como los video escándalos en donde aparece su colaborador Rene Bejarano guardando lo que parecen fajos de billetes, presuntamente otorgados por el empresario Carlos Ahumada, otro video en donde aparece un funcionario de su gabinete jugando póker en lo que se decía que era un casino de la ciudad de La Vegas y el caso que lo llevó a separarse temporalmente de su cargo y que incluso a punto de quedar recluido en la cárcel, el asunto del Espino. En este periodo también sufrió la perdida de su primera esposa. López Obrador desde el primer momento de su mandato en el Distrito Federal fue el candidato natural de la oposición para contender por la presidencia de la Republica en el siguiente sexenio.
En el mismo periodo, Roberto Madrazo sigue en su labor política, logrando en marzo del año 2002 la presidencia nacional del Partido Revolucionario Institucional, acompañandolo en su planilla la profesora Elba Esther Gordillo Morales quien fungiría como secretaria general del mismo partido. Para septiembre de 2005 se genera un fuerte rompimiento entre la maestra y Madrazo Pintado que incluso la maestra le anuncia a Madrazo Pintado que ella le impedirá ser presidente de la república.
En el año 2006 se encuentran frente a frente nuevamente como candidatos, ahora por la presidencia de la república, Madrazo logra la antes buscada candidatura por el PRI, y López Obrador, aunque en varias ocasiones pidió que le dieran por muerto, es el candidato por el PRD, logrando un acontecimiento inédito, que dos tabasqueños fueran contendientes con muchas posibilidades de lograr la primera magistratura de nuestro país. Al final en una controvertida elección resultó como ganador Felipe Calderón, del Partido Acción Nacional, quedando el PRD con López Obrador en 2º lugar y el PRI de Madrazo en tercero. No faltaron las acusaciones de fraude y se organizó un bloqueo en la ciudad de México en la avenida Reforma con respectivas acusaciones de fraude en la elección, señalando a Calderón de presidente espurio.
Una noticia que le dio la vuelta al mundo fue la celebración del maratón de Berlín, Alemania en el año 2007, no fue cualquier cosa que el excandidato Roberto Madrazo participa en esa carrera corriendo supuestamente los 42 kilómetros en dos horas, 44 minutos y 17 segundos proclamándose como el ganador en su categoría. Pero algo raro observaron los organizadores, les llamó la atención que Madrazo recorriera el trayecto entre el kilómetro 20 y el 35 en sólo 21 minutos comprobado por un dispositivo en los tenis. Con el tiempo logrado, Madrazo podría haber disputado el triunfo en Berlín al ganador de la categoría estelar, el etíope Haile Gebrselassie, que aquel día batió la marca mundial.
Madrazo en su defensa, emitió un comunicado en el que se considera víctima de una intriga política. Según el político priista, nunca pretendió correr el maratón completo por prescripción facultativa y sólo se sumó al final de la carrera para recoger sus cosas y la medalla que reciben todos los que concluyen el recorrido.
Después de ese evento, Madrazo desapareció de las cámaras a nivel nacional, dedicándose a sus actividades como empresario. En el año 2012 López Obrador vuelve a ser el candidato del PRD a la presidencia y nuevamente queda en 2º lugar siendo el nuevo presidente de México Enrique Peña Nieto. Y con nuevas acusaciones de fraude revelando el caso de tarjetas de banca Monex enre otras acusaciones.
Para este sexenio, Madrazo hace apariciones en el estado de Tabasco, pudiera ser que apoyando en la plataforma política de su hijo Federico, quien ahora desde el partido verde, empieza a formar sus cuadros. Como dato curioso, de pronto desaparecen del ámbito del partido verde ecologista los miembros de la familia González, familiares del conocido Dr. Simi. En política todo tiene una causa, al parecer los fundadores del verde traspasaron como si fuera una franquicia, a los nuevos concesionarios: El chiapaneco Manuel Velasco y Federico Madrazo Rojas.
Por otro lado, AMLO continua desde su trinchera, en el movimiento opositor a la reforma energética que propone Enrique Peña Nieto y al alejarse del Partido de la Revolución Democrática, logra la autorización como partido del Movimiento de Regeneración Nacional.
Para el 2018 como sabemos, López Obrador logra la presidencia de la Republica con mayoría en las cámaras. A parir de que le otorgaron la constancia de mayoría en donde oficialmente quedaba como presidente electo, figuró más en los medios de comunicación que el mismo Peña Nieto que todavía dirigía su propio sexenio que no finalizaba aun.
Antes de tomar posesión como presidente constitucional ordena una consulta para que se definiera la continuidad de la construcción del aeropuerto de Texcoco en la ciudad de México, y como resultado final se canceló dicha obra. Como presidente comienza a ordenar la desarticulación de instituciones constituidas por administraciones pasadas, empezando por la estructura del sector salud, desapareciendo el Seguro Popular sustituyéndolo por el INSABI y se anuncia una nueva forma de abastecimiento de medicinas, despidiendo a los antiguos proveedores de medicamentos y materiales requeridos para la salud. En la comunicación social de su administración cambia la dinámica, desaparecen los departamentos burocráticos encargados de medios, prensa y decide AMLO desde su posición de presidente, fijar la agenda de los medios y enfrentarlos el mismo, organizando nuevamente las conferencias mañaneras, en pocas palabras, la comunicación social de la presidencia a partir de ese momento es López Obrador.
Dentro de los empresarios afectados por la desarticulación de la estructura del sector salud es el político-empresario Roberto Madrazo. Con la pandemia de covid-19 a principios del año 2020, se evidenciaron al borde del colapso los servicios médicos, las críticas por parte de la oposición y de los medios de comunicación afines no se hicieron esperar.
Y es a principios del año 2020 cuando surge portal de noticas, “Latinus”, que estando constituido con capital mexicano tiene su sede en los Estados Unidos y su función es la de informar en asuntos de interés bilateral. Fue notorio que dentro de una supuesta labor periodística publican videos, para afectar la imagen de López Obrador en su mayoria, con programas como en el que se ve al hermano del presidente embolsando billetes, reportajes de beneficios de contratos para su colaborador Manuel Bartlett y en otro, a la prima quien era contratista de PEMEX y recientemente la casa del hijo mayor del presidente.
Corren los meses y en reportajes antagónicos salen a la luz que la empresa que tiene el control del portal Latinus son principalmente dos, Alexis Nickin Gaxiola y Federico Madrazo, yerno e hijo de Roberto Madrazo, además como financiero, el que en esos días era gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo.
La guerra, aunque sea santa no deja de ser guerra, y esta contienda Madrazo – López Obrador, solo los allegados, de alguna forma, a la teoría o práctica política entenderán. Ambos personajes han ganado la atención de las cámaras incluso más allá de las fronteras, y esto aún no termina, podriamos finalizar esta entrega con un “continuará”… Y es así, esta historia no ha llegado a su fin, el tiempo nos mostrará quien resulta ganador…