¿Y de qué lado ubicaron la izquierda y la derecha en el conflicto Rusia-Ucrania?
martes, 08 de marzo de 2022

Por: Anibal Laguna

Los antiguos calificativos de la izquierda y la derecha en la política, con los que se identificaba a las distintas corrientes, han sufrido una franca desorientación, como si la brújula se hubiera desconfigurado y la dirección que nos marcara el norte fuera siempre la misma hacia donde apunta nuestro rostro o la que nuestro deseo dispusiera. Podemos decir que, es como tener ante uno cualquier carro y de pronto ubicarse en la parte delantera de ese vehículo y, en esa posición, ¿de qué lado vemos el volante? Y si nos movemos a la parte trasera, desde esta perspectiva, ¿de qué lado queda el mismo volante?

Un ejemplo se da entre la política mexicana en relación a la estadounidense. Observemos: en los Estados Unidos, al partido demócrata ( izquierda progresista) se equiparó con el Partido Revolucionario Institucional de México y los partidos de la izquierda mexicana. El Partido Republicano en USA podrían haber formado un bloque por su ideología con el Partido Acción Nacional, ya que los principios de los republicanos se asemejaban más a los del PAN. Y últimamente podemos ver que aliados el PAN y el PRI defienden los intereses extranjeros en el tema energético y hasta piden ayuda al presidente Biden para combatir al presidente López Obrador.

Como podemos observar, actualmente en este esquema de la globalización, las corrientes ideológicas se han convertido en dos: los nacionalistas o pariotas, como les llamara el presidente Trump, que sería la oposición a los globalistas. La política del presidente Trump marcaba un regionalismo. No olvidemos su doctrina Monroe que en su plan “nacional – regionalista” bien pudiera impulsarlos para posesionarse del continente americano. Se entiende que aquí surge la empatía por parte del presidente Trump con el mandatario mexicano por la corriente nacionalista que impulsa el presidente López Obrador, ambos en contra el globalismo.

Precisamente, cuando llega a la presidencia Donald Trump, consideremos que el país de los Estados Unidos se tomó como la arena en las semifinales dentro de la contienda, para que en la transición, la posición hegemónica de los Estados Unidos en el viejo orden mundial luche por conservarla en el nuevo. Por un lado, como mencionamos al presidente Trump, quien es solo la cara de un proyecto, ya nunca podría haber llegado solo al poder; del otro lado, el hoy presidente Biden.

Los globalistas siempre estuvieron a la vista, estaban acompañados obviamente de la hoy vicepresidenta Harris, del matrimonio Obama, la exsecretaria Hilary Clinton (no olvidemos que esta llamó “ deplorables” a los seguidores de Trump) y un bloque anglosajón, entre otros.

Pero vayámonos años atrás. Terminando la segunda guerra mundial, el mundo quedó dividido prácticamente en dos, los EEUU quienes formaron su corresponsalía en Europa a través de la OTAN y la otra parte la que formaba el bloque socialista formado por la antigua URSS (Unión Soviética) y sus satélites.

Los EEUU lograron imponer el control financiero en el mundo al fijar como la única moneda de cambio en el planeta al dólar; su mayor preocupación era mantener la circulación de los dólares a nivel mundial y ellos se encargarían de echar a andar la maquina impresora. En ese modelo, las actividades financieras eran impulsadas por quienes tienen el capital y el objetivo es producir más para generar más capital. Esta dinámica inició cuando se logró la firma de los acuerdos de Bretton Woods.

En ese ímpetu expansionista del capitalismo debía extenderse de tal forma como si no hubiera limites, el primer gran obstáculo que se encontró fue el bloque soviético y sus aliados que no les interesó el juego económico americano y eso significaba no permitirles la expansión.

Fue a través de una estrategia utilizando los hidrocarburos, siendo cómplices algunos productores de petróleo árabes y utilizando al Fondo Monetario Internacional que lograron desarticular a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

Con la llegada del zar Vladimir Putin al frente del gobierno de la Federación Rusa en el año 2000, tuvo que abrir los espacios de la Rusia de aquellos años a algunos representantes de la elite globalista (intención de estos siempre fue lograr la expansión a través de la inversión y transferencia de capitales), para reconstruir a su nación y mantener la gobernabilidad y poder llevarla a ser la potencia armamentista número uno del planeta.

Putin que hasta la fecha está al frente del gobierno ruso, ha demostrado ser un muy buen estratega, ha sabido armonizar esas fuerzas de intereses globalistas con la antigua ideología socialista con las que se ha encontrado al convertir a Rusia, como el principal productor de gas y de granos en Europa y quizá del mundo, siendo el país con la mayor posesión de tierra del mundo.

Y es ahora en el ámbito del conflicto de Ucrania, otra batalla en donde se está repartiendo Europa y el control del dinero mundial, ahora que el capitalismo y el modelo financiero están agotados, han terminado su ciclo y la pugna está protagonizada por los que pretenden posesionarse del nuevo orden mundial, en donde Rusia y China ya pasaron a la final.

La antigua “República Socialista de Ucrania”, como se le llamó alguna vez, ha ocupado una posición importante en la historia y en la formación de la actual Rusia, no olvidemos que el nombre original de la capital es “Rus de Kiev”. Quizá lo que sea un factor importante en esas tensiones separatistas de Ucrania sean decisiones tomadas en su momento por Joseph Stalin, que, en el desmantelamiento de la URSS, se desajustaron algunos sentimientos étnicos.

Ucrania ha sido una nación protagonista en las revoluciones de color. En el año de 2019, Volodímir Zelenski fue elegido como el 6º presidente de Ucrania. Su formación política no tiene nada de socialista, es de formación profesional abogado, convirtiéndose en actor, productor de televisión y comediante. En la guerra de información, contrastando con la imagen de héroe que han insistido en formarle los medios occidentales, se han exhibido algunos videos sutilmente elegidos para ponerlos en circulación nuevamente. Al menos en occidente, ha circulado el baile homosexual que realiza en un video y otro un poco más sugerente, donde aparece tocando el piano con el pene, además, un ex espía ruso publicó otro video, al parecer tomado en estos días de conflicto, en donde el presidente Zelenski aparece, lo que pudiera parecer intoxicado, con la mirada irritada y algo perdida y frotándose la nariz. En lo político, han intentado esconder que Zelenski mandó clausurar tres canales de televisión que lo criticaban, presuntamente con apoyo de sus aliados nazis y no es de menor gravedad la orden de arresto que provocó en contra del diputado líder de la oposición.

En Rusia el presidente Putin no se queda tan atrás dando algunas muestras de exhibicionismo, lo hemos visto sin camisa, en combate de judo, en servicios religiosos, cantando y no se ha escapado de señalamientos de acciones en contra de sus opositores. El escándalo quizá más conocido en occidente fue la muerte de  Serguéi Skripal, un agente ruso que fue señalado de jugar también como agente del servicio de inteligencia Ingles MI6 y que presuntamente fue asesinado utilizando el veneno o agente nervioso de creación rusa denominado agente Novichok.

El caso del opositor Alekséi Navalni que también los medios occidentales acusaban a Putin de ser responsable de haber ordenado su envenenamiento con el mismo gas Novichok, sin ser defensor del presidente, era de apreciarse que la oposición de Navalni no rebasaba el 10% de los votantes por lo que no generaba ningún riesgo para el gobierno del zar Vladi Putin.

Y un caso de referencia que nos muestra que en el ejercicio del poder se pierden estas ideologías, aparece la República Francesa. Emmanuel Macron, llegó a la presidencia teniendo una gran simpatía de la familia Rothschild quienes son de las líderes del movimiento globalista. El presidente Macron es el principal promotor de la salida negociada en el conflicto en Ucrania, pero ¿qué puede generar tanto interés en el presidente Macron de que se alivien las hostilidades?

Este año se celebran elecciones en Francia, y el principal rival de Macron es el periodista ultraderechista Eric Zemmour, de los principales opositores al globalismo y el aislamiento comercial con Rusia seria letal para las aspiraciones de reelección del presidente Macron.

A estas alturas los términos izquierda y derecha en la política son cosa del pasado.

Asomando tantito la cabeza

Continuando en conflictos, no podemos dejar de mencionar el trágico desenlace que se vivió en el partido de futbol este fin de semana. Caso contrario a lo que vimos en los videos que circularon en las redes, el gobernador de la entidad salió notablemente molesto a regañar argumentando que no había personas fallecidas.

Antes de resolverse en tribunales, ahora la pugna está en las redes sociales, y donde podemos apreciar que la división no es nada más por respaldar cada quien a su equipo.

Hay quienes piden que se suspenda el torneo de futbol, ¿cuál es la diferencia con los que pedían que nos encerraran a todos por la pandemia o con quienes piden que se acaben las religiones porque nos han guiado mal?

Piden que se suspenda el torneo de futbol, pero quizá piensan que son diferentes y mas sobrios los aficionados al béisbol o delas luchas libres.

Al igual de los desmanes en las distintas marchas, son muestra de lo descompuesto que está el tejido social y llevó muchos años en lograr este resultado. No es cosa de señalar culpables, pero si debemos tomar conciencia que todos tenemos algo de responsabilidad.

Así se ven las cosas detrás de mi ventana…

Noticias relacionadas

Shakira, la adolescente de 46 años

Shakira, la adolescente de 46 años

Por: Nicol Arce Email: holograma.cero91@gmail.com Facebook: Nicol Hernández Arce Twitter: @NicolArce Shakira la adolecente de 46 años.No es mi intención meterme en los terrenos del periodismo de espectáculos, pero si invitar a una pequeña reflexión, sobre lo que rodea...

Monreal.”que se va , que se va… y no se ha ido”

Monreal.”que se va , que se va… y no se ha ido”

Lic. Erika Spezia La semana pasada hablaba de un personaje que ha logrado colocarse como una pieza clave en la política nacional; esta semana quiero hablarles de otro político que también resulta interesante observar.Hablo de Ricardo Monreal; ya sé que me van a...

El largo rastro de sangre de ‘Los versos satánicos’

El largo rastro de sangre de ‘Los versos satánicos’

EL PAÍSNURIA BARRIOS El escritor Salman Rushdie tenía 42 años cuando su novela Los versos satánicos llegó a manos del ayatolá iraní Jomeini. El líder religioso lo condenó a muerte por blasfemo, en 1989, en una fetua que se extendió como la pólvora entre los...