¿Juntar las manos para hacer oración? cual es la historia.
domingo, 06 de marzo de 2022

Aun hoy en la Santa Misa hay momentos en los que el sacerdote abre sus brazos.

Posteriormente, se introdujo el gesto de las manos juntas, que era el gesto de atar las manos a los prisioneros. Sin embargo, los Mártires también iban al Coliseo a morir con las manos atadas, de modo que no tenían otra forma de hacer un símbolo de oración.

Además ese gesto era el que en la guerra hacían los soldados en actitud de súplica, de modo que se trasladó de todos ámbitos al mundo cristiano.

Mas tarde, ya en la edad Media, los vasallos usaban ese mismo gesto para prometer fidelidad a sus señores feudales. Con ese mismo sentido, se introdujo ese mismo gesto en la ordenación sacerdotal; el ordenado pone sus manos juntas entre las manos del obispo.

Además, el símbolo denota interiorización, paz y concentración en la oración. Es la postura más correcta (aunque no la única correcta, vale cualquier postura mientras no denote desprecio).

Para las celebraciones Litúrgicas-manos juntas-así como para recibir la comunión.

Noticias relacionadas

Poca actividad de lluvias para el estado por Onda tropical número 28

Poca actividad de lluvias para el estado por Onda tropical número 28

Oaxaca de Juárez, Oax. 29 de septiembre del 2023.- La onda tropical número 28 dejará a su paso algunas lluvias con tormentas aisladas en especial en horas de la tarde y noche, asociadas con poca actividad eléctrica y vientos arrachados, informa la Coordinación Estatal...

Confirma SSP: fueron 4 MUERTOS en balacera de Clínica Culiacán

Confirma SSP: fueron 4 MUERTOS en balacera de Clínica Culiacán

Culiacán.- En total fueron cuatro las personas que perdieron la vida, en la balacera suscitada en la Clínica Culiacán, la noche de este jueves, confirmó la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa."En base a la información inicial relacionada al hecho suscitado en...