Rusia y Ucrania se sientan nuevamente a negociar en Bielorrusia
jueves, 03 de marzo de 2022

Rusia y Ucrania realizan una segunda ronda de negociaciones este jueves en la región de Brest, en Bielorrusia, luego de la que tuvo lugar el pasado lunes, con el fin de lograr un alto a las acciones militares, tras una semana de la invasión rusa a Ucrania.

En su cuenta de Twitter, Mijail Podoliak, asesor del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dio a conocer hace unas horas que la delegación ucraniana ya estaba en camino.

Las nuevas negociaciones deberían haber comenzado a las 6 de la mañana hora de México, de acuerdo con lo informado por el jefe de la delegación rusa, Vladímir Medinski.

La segunda ronda de las negociaciones tendrá lugar en principio en Belovézhskaya Puscha, cerca de la frontera polaca, país por cuyo territorio llegará al lugar la delegación ucraniana.

Ayer, el ministro de Exteriores ucraniano Dimitro Kuleba aseguro que su país estaba preparado para las negociaciones y abierto a la diplomacia, pero no para aceptar un ultimátum de Rusia.

    Esta mañana, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, afirmó que Rusia está dispuesta a seguir negociando con Ucrania pero no detendrá sus acciones militares hasta que no se cumplan con los objetivos previstos.

En ese sentido, Lavrov dijo que el objetivo principal es la desmilitarización de Ucrania y Rusia no cejará en sus acciones hasta lograrlo. Aseguró que si se firma acuerdo de paz con Ucrania, “este deberá incluir obligatoriamente” el punto de la desmilitarización.

Lavrov defendió la necesidad de las acciones militares, al señalar que se consideraba amenazada por el avance de la OTAN al este y por la posible adhesión del país vecino a la Alianza Atlántica.

Te puede interesar | Mexicanos abordan avión de Fuerza Aérea en Rumanía para regresar al país; se suman ucranianos, peruanos y ecuatorianos

También restó importancia a la resolución de condena aprobada ayer por la Asamblea General de la ONU por la agresión rusa contra Ucrania, avalada por una gran mayoría y aseguró que “los colegas occidentales logran estos resultados por medio del chantaje y presiones”.

De los 193 Estados miembros de Naciones Unidas, 141 respaldaron el texto, mientras que únicamente cinco votaron en contra: la propia Rusia, Bielorrusia, Siria, Corea del Norte y Eritrea. Mientras tanto, 35 países optaron por la abstención, entre ellos China, Irán, la India o Sudáfrica, y varias naciones latinoamericanas como Cuba, Bolivia, El Salvador y Nicaragua.

(Con información de EFE, Europa Press y Aristegui Noticias)

Noticias relacionadas

Empleados a la fuga: así es la gran desbandada laboral

Empleados a la fuga: así es la gran desbandada laboral

EL PAÍSCARMEN SÁNCHEZ-SILVA Madrid - 24 ABR 2023. En los departamentos de recursos humanos las cosas están que arden. El personal a la fuga no deja de aumentar y para muchas empresas esta desbandada se está convirtiendo en una auténtica pesadilla que está forzándolas...

Países se apresuran a repatriar a ciudadanos en Sudán

Países se apresuran a repatriar a ciudadanos en Sudán

El ejército de Estados Unidos evacuó el domingo a miembros de la embajada en Sudán, mientras varios gobiernos se apresuraban a evacuar a sus diplomáticos y ciudadanos atrapados en la capital del país y dos generales rivales libraban el noveno día de combates por el...

Acusan a Trump de 34 cargos; se declara no culpable

Acusan a Trump de 34 cargos; se declara no culpable

Nueva York, Estados Unidos(04 abril 2023).- Un juez de la corte de Manhattan acusó formalmente este martes a Donald Trump de 34 delitos graves derivados del pago a una actriz porno durante su campaña en 2016. Trump se sentó con las manos cruzadas mientras presentaba...