El día de ayer se realizó el foro 23 titulado “Democracia y pluralidad política en el debate de la Reforma Eléctrica” con motivo de los debates en el parlamento abierto dentro del proceso legislativo para discutir y aprobar la llamada reforma eléctrica. Evento que se realizó en la Cámara de Diputados.
Fernanda tapia comentó: “Hoy vamos a ganar por default porque no se presentaron los comunicólogos voceros de estas empresas extranjeras”, dado que, los que defienden a las empresas no acudieron a pesar de ser invitados.
El diputado Gerardo Fernández Noroña recalcó la invitación y ausencia de los oradores en contra de esta reforma, entre ellos Víctor Trujillo “Brozo”, Valeria Moy, Leo Zuckermann, Ana Paula Ordorica, Jesús Silva-Herzog y Carlos Elizondo.
Dentro de las ponencias, el Fisgón, aseguró que la narrativa de quienes han ido a oponerse en los foros celebrados en San Lázaro ha sido lo que él llamó una “envoltura de un discurso frívolo” mediante lenguaje técnico y confuso para la población en general. Y acusó que varios de los ponentes en contra de la reforma han trabajado para empresas eléctricas privadas.
La comunicadora Meme Yamel, quien dirige el portal “The Mexico News”, reiteró las posturas de los demás oradores al decir que los comunicadores ausentes son cabilderos de empresas privadas.
Genaro Villamil argumentó que directivos de medios de comunicación públicos han sido intimidados por los consejeros del INE, Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, con la intención de ya no transmitir los foros bajo la justificación de la veda electoral por la consulta de Revocación de Mandato, y demandó a la Jucopo que tome cartas en el asunto.