Clima en México para el 13 de febrero: caerán las temperaturas por el frente frío 29 y su masa de aire
domingo, 13 de febrero de 2022

Para este domingo 13 de febrero, el clima será inestable en gran parte de la República por los efectos que dejarán el frente frío número 29 y su masa de aire polar.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el sistema 29 recorrerá el oriente y sureste de México, cubriendo con sus bandas nubosas los estados de Chiapas, Tabasco, Oaxaca, Veracruz, Puebla, Campeche y Quintana Roo, donde dejará lluvias fuertes que “podrían causar desbordamiento de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en zonas bajas”.

En tanto, la masa de aire polar que impulsa al frente frío hará caer los termómetros en “gran parte del país”. Estos marcarán cifras bajo cero en 18 estados. Las más gélidas se registrarán en zonas montañosas de Chihuahua y Durango, de -10 a -5ºC.

Las mínimas también estarán por debajo del punto de congelación en las partes altas de Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, norte y noreste de Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Estado de México y Ciudad de México. En esas entidades, irán de -5 a 0ºC. Además, en cerros de Baja California, Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Oaxaca y Chiapas el ambiente será frío al amanecer, de 0 a 5ºC.

A esta previsión invernal se unirán los bancos de niebla que podrían aparecer en el noreste y oriente de la República, y las nevadas que podrían registrarse en el centro y oriente del territorio nacional.

“Asimismo, se mantendrá la posibilidad para la caída de nieve o aguanieve durante la mañana en cimas montañosas por arriba de 4,000 msnm del centro y oriente de la República Mexicana (Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz)”, explicó el SMN.

Pronóstico de lluvias para el 13 de febrero

El frente frío 29 dejará lluvias en el este de México, pero además, el ingreso de humedad procedente de los Océanos Pacífico y Atlántico propiciará tormentas en puntos del occidente, centro y sur del país.

De acuerdo al SMN, se esperan precipitaciones en 17 entidades. Los acumulados más peligrosos caerán en Chiapas y Tabasco, con registros torrenciales que irán de 150 a 250 milímetros. En Oaxaca y Veracruz, por su parte, las precipitaciones serán intensas, de 75 a 150 milímetros, y en Puebla, Campeche y Quintana Roo serán fuertes, de 25 a 50 milímetros. Por las condiciones esperadas, las autoridades pidieron a la población de esas regiones extremar la precaución a lo largo del día, pues podrían presentarse inundaciones o desbordamiento de ríos y arroyos.

En el resto de entidades se prevén acumulaciones débiles o moderadas. En Yucatán, el Estado de México y la Ciudad de México se darán chubascos que no rebasarán los 25 milímetros. En San Luis Potosí, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Guerrero, las lluvias serán aisladas, con un máximo de cinco milímetros.

Vientos intensos

Otro efecto que habrá que tener en cuenta son los vientos intensos que se prevén en el este del país.

“La masa de aire polar ocasionará evento de “Norte”, con rachas de 100 a 120 kilómetros por hora en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, rachas de 80 a 100 kilómetros por hora en costas de Veracruz y Tabasco, de 80 km/h en costas de Tamaulipas y de 60 km/h en las costas de la Península de Yucatán”, informó el organismo climático.

Estas condiciones vendrán acompañadas de olas de hasta cinco metros en zonas costeras de Veracruz, Tabasco y el Golfo de Tehuantepec, así como de uno a tres metros de altura en el litoral de Tamaulipas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Las ráfagas también batirán con fuerza en otros estados. En Baja California, San Luis Potosí, Puebla y Guerrero irán de 50 a 60 km/h.

Fuente: Infobae

Noticias relacionadas

Se registran 2 sismos hoy 19 de septiembre

Se registran 2 sismos hoy 19 de septiembre

Datos del Servicio Sismológico Nacional (SSN) durante las primeras horas de este martes 19 de septiembre se reportó un sismo de magnitud 4.0, al sureste de Crucecita, en el estado de Oaxaca, a una profundidad de 38 kilómetros.Poco mas tarde, el segundo se presentó en...