REFORMA
Moisés Ramírez
Monterrey, México(29 enero 2022).- ¿Listo para disfrutar este fin de semana de una carne asada, unos tacos de bistec o unas hamburguesas al carbón?
Aunque con frío aún, ya dejó de llover y los juegos de campeonato del futbol americano de la NFL, así como el de la Selección Mexicana del domingo, harán que se antojen más estos manjares que, de poder, habrá de degustarlos ahora en especial con los aumentos de precios tan altos que ha alcanzado la carne res.
Por ejemplo, datos del Inegi muestran que los cortes finos o especiales -de alto consumo en Nuevo León- promediaron en la primera quincena de enero un alza promedio anual del 15.8 por ciento.
Paralelamente, los precios al consumidor de los bisteces de res y de la carne molida subieron en promedio 16.7 y 16.6 por ciento, respectivamente, en el mismo periodo.
Así, en cadenas de autoservicio y de carnicerías del área metropolitana de Monterrey el kilogramo de bistec del siete promedia los 150 pesos y el bistec del cero los 148 pesos.
Y para las hamburguesas, la carne molida 80/20 está 150 pesos, la molida 90/10 en 194 pesos y la molida 90/5 de pulpa negra en 200 pesos el kilogramo.
La Asociación Mexicana de Productores de Carne (AMEG) explica que el encarecimiento que ha tenido la carne deriva principalmente de un aumento del 25 por ciento, en promedio, que ha tenido la canasta de insumos para la engorda, sacrificio y procesamiento de ganado.
Resalta lo caro del maíz y otros insumos para producir el alimento de las reses.
Héctor Garza, presidente de AMEG, aclara que las exportaciones de carne mexicana a Estados Unidos, que han alcanzado un récord, como lo publicó EL NORTE el pasado jueves, no están impulsando los precios en general de todos los cortes en México, pues se envían al extranjero sólo productos selectos.
Señala que lo que ha afectado, además de los costos de engorda, son las importaciones de productos que provienen de los cuartos delanteros de la res.
Juan Carlos Anaya, director de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), refiere que México es el cuarto mayor comprador de carne de Estados Unidos y el décimo tercero a nivel mundial.Hora de publicación: 05:00 hrs.