AMLO hace llamado al FMI para que le den un trato justo a Argentina
viernes, 21 de enero de 2022

El presidente de México Andrés Manuel López Obrador (AMLO) hizo un llamado al Fondo Monetario Internacional (FMI) durante su conferencia de prensa, a fin de que se le dé un trato justo a Argentina y de esta forma, el organismo asuma su responsabilidad en el endeudamiento excesivo del país.

“Que asuma el Fondo Monetario Internacional su responsabilidad en el endeudamiento excesivo de Argentina y que no quiera ahora ponerles condiciones que van a empobrecer más al pueblo Argentino y a debilitar por completo al gobierno Argentino si aplica esas medidas que le está recomendando el FMI”

El jefe del Ejecutivo agregó que el organismo debería reconocer con ética y honestidad que cometió un error en darle créditos al gobierno anterior “más allá de lo razonable”, ya que por razones políticas buscaban que ganara nuevamente el presidente anterior.

“Entonces les dieron dinero y lo que hicieron fue agravar la crisis económica y financiera de Argentina y ahora quieren que el nuevo gobierno de Argentina les pague de inmediato y les están imponiendo condiciones que son completamente injustas”

Cabe señalar que actualmente Argentina está buscando hacer negociaciones con el Fondo Monetario Internacional para llegar a un acuerdo de facilidades extendidas con lo cual podría refinanciar las deudas contraídas a partir del acuerdo de auxilio financiero firmado en 2018 entre el organismo y el entonces Gobierno de Mauricio Macri. Dicha deuda actualmente ronda los 44 mil millones de dólares.

“Ojala y el Fondo Monetario Internacional, en el caso de Argentina, actué con responsabilidad y también los gobiernos extranjeros que promovieron esos créditos que no debieron otorgarse” aseveró el funcionario quién además agregó: “Si un país esta endeudado y viene una elección y para salvar al gobierno, que quiere continuar, le inyecta más recursos, pues existe una corresponsabilidad”

Según el acuerdo firmado en 2018, el país del Sur debería pagar al organismo, entre capital e intereses, 19 mil 020 millones de dólares en 2022 , 19 mil 270 millones en 2023 y 4 mil 856 millones en 2024. Sin embargo el Gobierno del peronista Alberto Fernández ya ha dado a conocer que el país atraviesa desequilibrios macroeconómicos, no está en condiciones de afrontar los pagos.

Por ello el canciller argentino, Santiago Cafiero, mantuvo un encuentro con su par estadounidense, Antony Blinken, durante el cual requirió el apoyo de Washington para lograr un acuerdo con el FMI que permita refinanciar la deuda. El actual presidente argentino Alberto Fernández buscará por la vía diplomática que el Fondo le permita establecer un programa con reducción del déficit fiscal, pero sobre la base del crecimiento y no del recorte del gasto público.

Como antecedente el canciller de México, Marcelo Ebrard, respaldó el 7 de enero pasado, la posición de Argentina en sus negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar las deudas contraídas por el país sudamericano.

“Decirle a Argentina que México respalda sus gestiones en favor de tener una solución a las presiones financieras durante este año”, aseguró el jefe de la diplomacia mexicana durante su intervención en la XXII Reunión de Ministros y Ministras de Relaciones Exteriores de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se inauguró este viernes en Buenos Aires. ”Es importante que Argentina tenga éxito, que salga adelante, que la comunidad internacional le dé la oportunidad de salir adelante, que no le impongan restricciones a su crecimiento económico”, agregó Ebrard.

Fuente: Infobae

Noticias relacionadas

La OMS decreta el fin de la emergencia internacional por la covid

La OMS decreta el fin de la emergencia internacional por la covid

EL PAÍSPABLO LINDE Madrid - 05 MAY 2023. La covid ya no es una emergencia sanitaria internacional. Han pasado 1.191 días (tres años y tres meses) desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) decretara la alarma hasta este viernes, cuando la ha dado por...

Empleados a la fuga: así es la gran desbandada laboral

Empleados a la fuga: así es la gran desbandada laboral

EL PAÍSCARMEN SÁNCHEZ-SILVA Madrid - 24 ABR 2023. En los departamentos de recursos humanos las cosas están que arden. El personal a la fuga no deja de aumentar y para muchas empresas esta desbandada se está convirtiendo en una auténtica pesadilla que está forzándolas...

Países se apresuran a repatriar a ciudadanos en Sudán

Países se apresuran a repatriar a ciudadanos en Sudán

El ejército de Estados Unidos evacuó el domingo a miembros de la embajada en Sudán, mientras varios gobiernos se apresuraban a evacuar a sus diplomáticos y ciudadanos atrapados en la capital del país y dos generales rivales libraban el noveno día de combates por el...