Detectan 21 nuevas grietas en la Línea 12 del Metro de la CDMX
miércoles, 29 de diciembre de 2021

 A casi ocho meses de la tragedia en la Línea 12 del Metro, especialistas en estructuras metálicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León detectaron al menos 21 nuevas grietas en distintas partes del tramo elevado de esta línea.

Se trata de fisuras ubicadas en el 28.5% del tramo elevado que apenas han revisado y que se ubican entre las estaciones Tezonco, Olivos y Nopalera, según Javier Rodrigo González, profesor-investigador del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1 en el área de Ingeniería.

PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Difieren audiencia contra exfuncionarios por el colapso de la L12 del Metro

A siete meses de la tragedia en L12, concluye el levantamiento topográfico

Aseguran que 70 lesionados en L12 no han sido identificados como víctimas por autoridades

“Ahí se ve un croquis de la ubicación de las grietas que se han encontrado en el tramo, estas se han mencionado también al Comité Técnico Asesor. Podemos ver que se encuentran en claro espejo, también en los tramos rectos y ahí hay una pequeña zona de curvas que también ya se empezó a inspeccionar para indicar la cantidad de grietas que hemos encontrado, que son 21 a la fecha, distribuidas en diferentes claros”, dijo.

En la presentación del informe de avances en los trabajos de rehabilitación de la “Línea Dorada”, las autoridades explicaron que el hallazgo de las nuevas fisuras surgió a raíz del peritaje que hizo la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), en el cual señaló que en los diafragmas del tramo que colapsó la noche del pasado 3 de mayo había grietas generadas por el fenómeno llamado “fatiga por distorsión inducida”.

Grietas detectadas. Foto: Gob CDMX

La revisión se hizo también como parte de las recomendaciones del Comité Técnico Asesor para la Rehabilitación de la Línea 12, el cual tendrá esa información y determinará el método de reparación del tramo y de la rehabilitación de la trabe que cayó.

Javier Rodrigo González detalló que la revisión comenzó de forma aleatoria en el claro espejo, tramos atípicos y típicos, en áreas corroídas y curvas o donde hay más de dos trabes. Sin embargo, al descubrir diversas grietas, decidieron revisar el 100% del tramo.

En el informe, el secretario de Obras y Servicios (Sobse), Jesús Esteva, aclaró que el gobierno capitalino solicitó la colaboración de los especialistas de la Universidad Autónoma de Nuevo León, pues tienen una amplia experiencia en este rubro.

Grietas detectadas. Foto: Gob CDMX

Comentó que la rehabilitación del tramo subterráneo lleva un avance general de 48%, el proyecto ejecutivo del viaducto elevado metálico cumple 35% y la rehabilitación de columnas, 15%.

Noticias relacionadas

Murió niño que fue hospitalizado por posible rabia en Oaxaca

Murió niño que fue hospitalizado por posible rabia en Oaxaca

REFORMABenito Jiménez Cd. de México (28 diciembre 2022).- Uno de los niños que presuntamente fue mordido por un murciélago en Oaxaca, falleció este miércoles por posible rabia, informó la Secretaría de Salud de Oaxaca (SSO). "La tarde de este miércoles 28 de...

El narco se ensaña contra la población en México

El narco se ensaña contra la población en México

EL PAÍSELENA REINA México - 13 AGO 2022. Para comprender cómo se vive el terror de la violencia en México es necesario colocarse mentalmente a las puertas de una pizzería de Ciudad Juárez, un jueves por la noche. O de quien trataba de volver a sus casas en Tijuana un...