México impondría sanciones comerciales a EU si aprueba estímulos fiscales a autos eléctricos
jueves, 02 de diciembre de 2021

El Gobierno de México amenazó este jueves con “todo tipo de represalias” comerciales contra Estados Unidos si ese país aprueba créditos fiscales para vehículos eléctricos fabricados en territorio estadounidense, porque a su juicio, estaría vulnerando el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.

En caso de que la propuesta se apruebe y se instrumenten los créditos fiscales, México recurrirá a los instrumentos legales que tiene a su disposición para hacer valer nuestros derechos”, advirtió en rueda de prensa la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier.

La alta funcionaria aseguró que el Gobierno mexicano está “evaluando todo tipo de represalias” como la imposición de aranceles “donde más duele” a Estados Unidos.

Según dijo, el Senado de Estados Unidos debatirá el próximo 13 de diciembre una propuesta de créditos fiscales de hasta 12,500 dólares para vehículos eléctricos fabricados en Estados Unidos.

Esta propuesta sería discriminatoria de las exportaciones mexicanas de vehículos eléctricos y nos pondría en desventaja ante los vehículos producidos en Estados Unidos”, aseguró Clouthier.

Propuesta incrementaría migración hasta EU

La secretaria consideró que esta propuesta es “inconsistente” con las obligaciones de Estados Unidos en el T-MEC con acuerdos de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y con la “integración productiva de Norteamérica”.

No se vale que estemos jugando a que somos socios cuando me conviene y cuando no, te aplico la vía de lo oscuro”, criticó.

Te podría interesar: México y EU lanzan plan de desarrollo ‘Sembrando Oportunidades’ para El Salvador, Guatemala y Honduras

Además, Clouthier advirtió de que esta iniciativa “incrementaría de manera exorbitada” la migración hacia Estados Unidos por una eventual pérdida de empleos del sector automotor en México.

Según la Secretaría de Economía, la industria automotriz representa el 4% del PIB mexicano, el 25% de las exportaciones y cuenta con un millón de empleos directos en México.

Clouthier estuvo acompañada de los secretarios de Economía de Nuevo León, Morelos, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes y Coahuila, estados mexicanos con fuerte presencia de la industria automotriz.

Fuente: Alto nivel

Noticias relacionadas

Empleados a la fuga: así es la gran desbandada laboral

Empleados a la fuga: así es la gran desbandada laboral

EL PAÍSCARMEN SÁNCHEZ-SILVA Madrid - 24 ABR 2023. En los departamentos de recursos humanos las cosas están que arden. El personal a la fuga no deja de aumentar y para muchas empresas esta desbandada se está convirtiendo en una auténtica pesadilla que está forzándolas...

Países se apresuran a repatriar a ciudadanos en Sudán

Países se apresuran a repatriar a ciudadanos en Sudán

El ejército de Estados Unidos evacuó el domingo a miembros de la embajada en Sudán, mientras varios gobiernos se apresuraban a evacuar a sus diplomáticos y ciudadanos atrapados en la capital del país y dos generales rivales libraban el noveno día de combates por el...

Acusan a Trump de 34 cargos; se declara no culpable

Acusan a Trump de 34 cargos; se declara no culpable

Nueva York, Estados Unidos(04 abril 2023).- Un juez de la corte de Manhattan acusó formalmente este martes a Donald Trump de 34 delitos graves derivados del pago a una actriz porno durante su campaña en 2016. Trump se sentó con las manos cruzadas mientras presentaba...